24/04: EL DISEÑO DE  METADATOS  +  DJ Eneida Fever!

Share This Post

La cuarta sesión de los debates está enfocada en comprender la importancia de los metadatos. Según Wikipedia, los metadatos son datos sobre otros datos 📊 y sirven para proporcionar estructura y contexto a un conjunto dado de información, como archivos digitales 🖥️. La estandarización de metadatos es esencial en campos como la gestión de información, la catalogación de recursos, la interoperabilidad de sistemas, la búsqueda y recuperación de información, y muchas otras áreas donde la consistencia y la comprensión de los datos son críticas 🎯.

En esta sesión, las personas invitadas a participar en el panel nos desvelarán el impacto que tiene el metadata en aspectos como el género y las discriminaciones que estos pueden generar 🚺🚹, así como posibles modelos o estándares que organizaciones o productoras de sistemas de metadata están aplicando. Especial interés tiene esta charla en el metadata en el sector audiovisual y musical, donde la creación de estándares de metadata está por redefinirse, ya que hasta la fecha en la que se escribe este texto 📆, no existe una estructura de base de datos unificada y estandarizada en la industria musical 🎶. Los metadatos circulan a través de una interconexión no estandarizada de bases de datos en toda la industria: desde las discográficas, distribuidores, servicios de reproducción en línea (DSPs), organismos de gestión de derechos de autor (PROs) o editores 🎵📀. En este sentido, el estándar más ampliamente utilizado es el Music Metadata Style Guide desarrollado por el Digital Data Exchange (DDEX) 📑. Este estándar proporciona pautas y recomendaciones sobre cómo estructurar y formatear el metadata musical de manera consistente, pero no incluye atributos como el origen de los artistas o el género 🚫🎤. Sin este atributo, no se pueden identificar de manera automatizada parámetros como la identidad de género del artista 🕵️‍♀️.

Las personas participantes explicarán cómo desafían las estructuras de metadatos incompletas o sesgadas para evitar así crear sistemas de datos que de partida contengan errores o sesgos 🚧🚫.

Participan:

  • CCMA, l’Àrea d’Innovació i Coneixement (pendiente nombre)
  • Barcelona Super Computer  (pte)
  • Karina Gibert, IDEAI, UPC

En la cuarta sesión de DJ, contaremos con la presencia de DJ Eneida Fever!,  una influyente figura en la escena musical de Barcelona, descubridora de grupos como Sidonie o Dorian. Como DJ, Eneida ha visitado los eventos más importantes de Europa y es conocida por su ecléctica selección musical que abarca géneros como Beat, Garage, Psych, Soul y Funk. Además, ha sido promotora de conciertos y fundadora de la agencia de comunicación musical Fever! Productions. Recientemente, cofundó el sello discográfico Magic in the Air, destacando proyectos emergentes en la música española.

🕒 Debate: 12:00h. – 13:15h.  La sesión será grabada en audio, reproducible a través de diferentes canales digitales.

🕒 DJ Eneida Fever!: 13:15h. a 14:30h.

📍 Dónde: Plaça de la FIB del Campus Nord. Os esperamos! 📌👋

More To Explore

Noticias

Noticia: Lanzamiento MusicData UPC

¡ Nace MusicData UPC, un programa cultural que combina la música en directo con reflexiones críticas sobre el impacto de los sistemas algorítmicos de las